Saltar al contenido
Plataforma del Tercer Sector de Extremadura

Plataforma del Tercer Sector de Extremadura

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Entidades miembro
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • Noticias
Inicio  >  Noticias

El Tribunal Supremo falla a favor del actual sistema de 0,7% de IRPF social

tribunal

La Plataforma del Tercer Sector, la Coordinadora de ONG para el Desarrollo, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF celebraron hoy en Madrid una rueda de prensa conjunta en que calificaron de “buena noticia” la decisión del Tribunal Supremo con respecto al recurso presentado en contra del RD 536/2013, que regula la distribución de fondos derivados del 0,7% de IPRF destinado a actividades de interés social.

A pesar de que estos fondos representan únicamente alrededor del 0,2% del dinero que el Estado transfiere cada año a las CCAA, en los últimos años se han sucedido recursos judiciales contra el sistema, lo que provocaba una profunda preocupación en el sector, en un momento en que los programas que desarrollan son especialmente necesarios para los millones de personas que se encuentran en situación de exclusión social y pobreza en nuestro país, dados los efectos aún notables de la crisis económica, social y ambiental y la difícil situación en que nos encontramos, al estar viviendo el Gobierno en funciones más largo de la historia de la democracia española.

El Tribunal Supremo ha estimado en su sentencia que el decreto “no incluye en sus materias la asistencia social”, sino que “las subvenciones de este Real Decreto tienen conexión con actividades recogidas en otros títulos competenciales en los que el Estado sí está legitimado para actuar”, tales como actividades educativas o de inserción laboral, entre otras.

Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector, celebró la decisión del Tribunal tras “más de una década dependiendo de presupuestos anuales en ocasiones sin estabilidad”, que han mantenido al Tercer Sector “en una amenaza continua”. Las necesidades de las personas, afirmó, “no pueden depender de conflictos políticos ni jurídicos, sino de una política de consenso que haga que el sufrimiento sea cada vez menor”, en un momento, además “en que los indicadores de pobreza y exclusión son los peores de la historia de nuestra democracia”.

Por ello, añadió, estamos “convencidos de que debe existir un consenso sobre cómo actuar o prevenir esta situación”,  y que permita “la realización de actividades de reequilibrio territorial que garanticen que cada persona, independientemente de su lugar de nacimiento o residencia, disfrute de la misma atención social”

Luis Cayo Pérez Bueno, vicepresidentede incidencia política e impulso normativo de la Plataforma del Tercer Sector, explicó por su parte que la sentencia “desestima todas y cada una de las objeciones presentadas por la parte recurrente”, y afirma que el sistema actual de distribución de subvenciones es “plenamente conforme a derecho”. Según Pérez Bueno, “no hay dudas ya para la estabilidad y continuidad del modelo”, por lo que “el gobierno puede y debe convocar ya las subvenciones del presente año”.

El vicepresidente de la Plataforma del Tercer Sector se mostró satisfecho por la permanencia de “un instrumento válido, valioso y útil que mira a las necesidades reales por encima de los conflictos competenciales”.

Asunción Ruiz, directora de SEO/BirdLife,destacó por su parte que se trata de “un día de celebración” por una sentencia “que supone ganar una batalla muy importante, aunque no la guerra, para que la justicia ambiental y social y la solidaridad global sean una realidad”. Ruiz se refirió a la labor de los ecologistas, que no defienden “animales y plantas” sino que trabajan por “mucho más, defendiendo calidad de vida y asegurando el futuro de las siguientes generaciones”, ya que el mayor expolio que puede vivir una sociedad es el expolio de sus recursos naturales”.

La representante de las ONG ambientales afirmó que “reconocemos los derechos competencial, pero se deben salvaguardar unos mínimos que garanticen la equidad ambiental, social y de solidaridad global en todo el Estado”.

Mercedes Ruiz-Giménez Aguilar, presidenta de la Coordinadora de ONG para el desarrollo (CONGDE), señaló que la sentencia del Tribunal supone “un primer paso”, que refleja “la fuerza de la unión” del sector, que “despeja el camino para conseguir alcanzar un modelo estable y sostenible de financiación del sector”. Las organizaciones del Tercer Sector, afirmó, “tenemos el derecho de existir”, y por ello debemos “conseguir un marco jurídico y de recursos asegurados que permita prever el fortalecimiento de nuestras acciones y organizaciones”. Ruiz-Giménez afirmó que las entidades de cooperación al desarrollo “llegan a 35 millones de personas a través de la acción en más de 100 países”, por lo que seguirán trabajando para “pedir más” al futuro Gobierno, y conseguir “que este primer paso no quede ahí”.

Las entidades, que estuvieron apoyadas por la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES), representan a miles de organizaciones que trabajan en cooperación al desarrollo, medioambiente y la acción social, y que, en el marco de estas ayudas, gestionan casi 300 millones de euros para proyectos finalistas (ayudas directas a personas), que benefician anualmente a seis millones de personas.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Más
  • Telegram

Categorías:Noticias

Etiquetas:DiálogoIRPFpersonasptsex

Entradas relacionadas

  • Noticias

    Entrevista a Manuel López Risco, presidente de PTSEX, en el programa «Escúchame» de Canal Extremadura

  • Noticias

    Unos 1.000 proyectos sociales se quedan sin financiación por falta de fondos de la ‘X Solidaria’ en la declaración de la renta

  • Noticias

    “Con tan solo un gesto que no ocupa más de cinco segundos, podemos hacer que la situación de muchas personas cambie a mejor»

  • Noticias

    “Un simple gesto que no nos cuesta nada y que permite que cada año las ONG puedan atender las necesidades concretas de más de 7 millones de personas en riesgo de exclusión social”

  • Noticias

    El Congreso da luz verde a la ‘X Solidaria’ para empresas

  • Noticias

    Más de 20.000 personas se beneficiaron en 2015 de la labor de Cáritas de Mérida-Badajoz

  • Noticias

    La Plataforma del Tercer Sector de Extremadura se posiciona de forma favorable ante el borrador del Anteproyecto de Ley del Tercer Sector Social de Extremadura

  • Entrada anterior

    La Plataforma del Tercer Sector en Extremadura condena los atentados terroristas de Bruselas

  • Siguiente entrada

    Representantes de la Plataforma del Tercer Sector de Extremadura explican a Fernández Vara la labor que realizan

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Nueva Página Facebook PTSEX

La Plataforma del Tercer Sector de Extremadura comienza el mes de septiembre con su nueva página de Facebook.
Bienvenidos a tod@s !!!!

Enlace Nuevo Facebook Pts Extremadura

Día Mundial del Alzheimer 2023

Hoy 21 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Alzheimer 2023, evento instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease Internacional (ADI) en 1994.

Más información en :

CEAFA, 

FAEX Extremadura

AFAEX Extremadura

Aumenta un 4,2% el alumnado de educación especial

Un total de 42.822 alumnos con discapacidad estudian en centros de educación especial en España, lo que supone un 4,2% más que el curso anterior con 1.716 estudiantes añadidos.

Fuente; Servimedia/Discamedia

Profesionales de más de 400 ayuntamientos, policías y profesores aprenderán más sobre discapacidad intelectual

Entre los temas tratados en estos cursos destacan la lectura fácil, el trastorno del espectro autista (TEA), la educación inclusiva, la coproducción, el empleo inclusivo, el derecho a la accesibilidad cognitiva, el proceso de desinstitucionalización.

Fuente; Servimedia

ASPACE BADAJOZ RADIO «PIENSA DIFERENTE»

ASPACE Badajoz Radio “Piensa Diferente” sigue entreteniéndonos, informándonos y divirtiéndonos todas las semanas con sus entrevistas.

Lo que comenzó como un podcast hace tres años, se ha convertido en un programa de entrevistas sobre cultura e información de nuestra entidad a la que no dejan de sumarse nuevos entrevistadores. Se organizan en dos grupos de trabajo. Uno se encarga de las entrevistas que se realizan por videollamada, y el otro grupo entrevista en el estudio de ASPACE Badajoz Radio.

Enlace Vídeos

El Cermi pide a la UE regular la tarjeta europea de discapacidad con «la máxima ambición» y en forma de reglamento

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) exigió este martes a la Comisión Europea «máxima ambición formal y material en la regulación de la tarjeta europea de la discapacidad», que, a su juicio, debería adoptar la forma de reglamento de la Unión.

Fuente; Servimedia

https://volured.com/
https://once.es/
http://eapnextremadura.org/
https://www.cruzrojaextremadura.org/
https://www.caritasmeba.es/
http://www.cermiextremadura.org/
https://fundacionesdeextremadura.org/

©2023 Plataforma del Tercer Sector de Extremadura

Tema Coldbox para WordPress de mirucon

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Formulario de contacto
Volver arriba
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.